El aumento de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) en los últimos años se ha convertido en uno de los mayores retos ambientales a nivel global. European Recycling Platform (ERP) es uno de los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) que opera en España gestionando este tipo de residuos. Una entidad que, además, destaca por impulsar el cambio hacia la economía circular con iniciativas como el certamen CirculArt, que ya va por su tercera edición, y que se ha convertido en un espacio clave para la reflexión artística sobre la gestión de residuos y la sostenibilidad.
Estrategia sólida y global
Operar a nivel internacional supone para ERP un desafío debido a la diversidad de regulaciones ambientales que cada país impone. Una de las claves de su éxito reside en su capacidad para adaptar sus sistemas y procesos a las particularidades de cada mercado. “Esto implica un profundo conocimiento de las regulaciones locales, así como una flexibilidad organizativa que permita ajustar los procedimientos a las necesidades específicas de cada país. Además, la implementación de tecnologías de la información avanzadas ha sido fundamental para optimizar la gestión de la información y garantizar el cumplimiento normativo”, explica su directora general, Laura Alonso. Otro aspecto importante es la estandarización de procesos. A pesar de la diversidad regulatoria, “ERP ha establecido protocolos y procedimientos que se aplican a nivel global”.
En resumen, la combinación de adaptabilidad, estandarización, tecnología y colaboración con autoridades locales, organizaciones internacionales y otras empresas del sector, ha permitido a ERP consolidarse como un referente en la gestión de residuos electrónicos, pilas y envases a nivel internacional.
“Las tiendas de cercanía facilitan la entrega de los RAEE”
Laura Alonso piensa que las tiendas de proximidad desempeñan un papel crucial en el correcto tratamiento de los RAEE y pilas, ya que actúan como puntos clave en la cadena de reciclaje y recuperación. “Al ser establecimientos cercanos y accesibles para los consumidores, tienen la capacidad de facilitar la entrega de estos residuos de manera segura y responsable. Fomentar la correcta disposición de RAEE y pilas en puntos cercanos no solo facilita el acceso a los servicios de reciclaje, sino que contribuye de manera significativa al cumplimiento de las normativas medioambientales y a la promoción de una economía circular”.
Seguir promoviendo una economía circular, reto para el 2025
Uno de los objetivos para 2025 es el incremento de las tasas de reciclaje, promoviendo una economía circular en la que el mejor residuo sea el que no se genere. Además, ERP España continúa desarrollando campañas de sensibilización y educación ambiental para concienciar a la sociedad sobre la importancia de una correcta gestión de los residuos.
“En ERP España nos enfrentamos a varios desafíos para avanzar en nuestra misión. Uno de los principales es la adaptación a las nuevas regulaciones, como la Ley de Residuos y Suelos Contaminados, que exigirá la constante actualización de procesos y sistemas. Otro reto significativo es la creciente complejidad de los flujos de residuos, derivada de la diversificación y miniaturización de los productos electrónicos. Además, el aumento de los costes asociados a la gestión de residuos obliga a optimizar los procesos continuamente y a explorar nuevas fuentes de financiación”.