Ana Magdaleno, Directora Gerente de Atecyr, dio la bienvenida a los asistentes al Foro CAI, espacio clave para reflexionar sobre la importancia de la Calidad del Aire Interior (CAI) en los edificios, destacando el papel crucial del sector de la climatización para mejorar los entornos en los que vivimos y trabajamos.

José Luís García, Vicedirector del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, José Porras Aguilera, Presidente de Atecyr, y Marta San Román Cruz, Directora de AFEC, inauguraron el foro, quienes subrayaron el compromiso del sector con la mejora de la salud, el confort y la eficiencia energética en los edificios.

Las sesiones magistrales sobre la Importancia de la CAI ahora y siempre, fueron responsabilidad de Francisco Vargas Marcos, Consejero Técnico del Ministerio de Sanidad, y Pilar Linares, Responsable del área de salubridad del IETcc.

La conferencia inaugural sobre la Importancia de la sensibilización y concienciación en CAI, realizada por Manuel Ruíz de Adana, Catedrático de la Universidad de Córdoba, planteó que la CAI debe posicionarse como un derecho esencial para garantizar la salud y el bienestar humano. Mejorar la CAI no solo implica cumplir normativas, sino transformar los espacios interiores en entornos más seguros mediante tecnologías innovadoras y sostenibles.

La mesa redonda sobre normativa, donde participaron Alfredo Garzón, Jefe de Área en la Subdirección General de Eficiencia Energética en Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Ricardo García San José, Vicepresidente del Comité Técnico de Atecyr y Pedro Vicente Quiles, Presidente del Comité Técnico de Atecyr y Catedrático de la Universidad Miguel Hernández de Elche abordaron:

  • IEQ como clave objetivo de la EPBD 2024: La inclusión de la IEQ como un estándar esencial para los edificios marca un avance significativo hacia entornos construidos más saludables y sostenibles.

  • TAIL como herramienta de evaluación integral: El modelo TAIL demuestra que los cuatro componentes de la IEQ (térmico, acústico, calidad del aire y luminosidad) están interrelacionados. Garantizar altos estándares en todos ellos es fundamental para mejorar la calidad de vida de los usuarios.

  • Automatización y monitorización continua: La EPBD 2024 resalta la necesidad de implementar sistemas de monitorización y control en tiempo real para evaluar y mejorar la IEQ de manera constante, lo que permitirá optimizar tanto la eficiencia como el confort en los edificios.

I Foro CAI

La segunda mesa redonda del Foro CAI, moderada por Federico Muñoz CEO de CEISLAB, abordó las tecnologías y las soluciones para la mejora de la calidad del aire. En esta sesión participaron Javier Álvarez Furriel, Supervisor del Departamento Técnico de Daikin; Roberto Rodríguez, Business Development Manager de Trox; José Miguel Peña, Director de Calidad y Energía de Airzone; Borja Peralvo, Responsable de back office de Carrier y Marc Santanach, Director de Ingeniería de Ventas de Sodeca.

La tercera mesa redonda del I Foro CAI, se centró en abordar los casos prácticos en rehabilitación y CAI, moderada por Pedro Vicente Quiles, Vicepresidente del Comité Técnico de Atecyr; donde participaron Simón Aledo Vives, miembro del Comité Técnico de Atecyr, quien presentó un caso práctico sobre la mejora de la calidad del aire interior (CAI) en el edificio Marie Curie de la Facultad de Farmacia, en la Universidad Miguel Hernández de Elche. Su intervención destacó cómo las soluciones tecnológicas y de control implementadas pueden optimizar la ventilación, mejorar el confort ambiental y garantizar un entorno saludable para estudiantes y profesores.

Finalmente, Manuel Gallardo Salazar, Vicepresidente de Atecyr, abordó un caso práctico centrado en las oficinas de la Agencia Andaluza de la Energía, y puso de relieve las soluciones implementadas para mejorar la eficiencia energética y la calidad ambiental interior (CAI). En su exposición, abordó los principales desafíos del edificio y las estrategias desarrolladas para alcanzar un entorno más confortable, eficiente y sostenible.

El I Foro CAI contó con el apoyo de Daikin, y Trox, como patrocinadores Premium; Airzone, Carrier y Sodeca, como patrocinadores Oro y Testo como patrocinador básico.