Ecolec Waste Hub es la entidad administradora encargada de prestar servicios medioambientales en el ámbito de la Responsabilidad Ampliada del Productor para diferentes flujos de residuos: Fundación Ecolec aglutina a fabricantes de aparatos eléctricos y electrónicos; Ecolec Baterías a fabricantes de pilas, baterías y acumuladores, y Ecolec Envases a fabricantes de diferentes tipos de productos que requieren de envases o embalajes para su comercialización. La ventaja de todos estos sistemas colectivos es que “siguen los principios de cumplimiento de los objetivos ecológicos; de transparencia, en cuanto a facilitar información veraz, clara y completa de la gestión de los residuos a los diferentes agentes del ciclo de vida de los productos, y de eficiencia en los procesos de gestión”, asegura Rafael Serrano, director de relaciones institucionales, marketing y comunicación. De esta manera, Ecolec Waste Hub conecta con el reciclaje responsable.
Récord en gestión de RAEE
Más allá de Ecolec Waste Hub, la Fundación Ecolec está de celebración porque en 2024 ha cumplido 20 años, una cifra nada fácil de alcanzar. Y el balance es muy positivo, ya que ha superado la barrera de los 100 millones de kilogramos de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) por octavo año consecutivo, “siendo el único sistema colectivo en este flujo de residuos en haberlo logrado”. Además, Ecolec Envases ha obtenido la autorización provisional para gestionar envases de todo tipo de materiales para los ámbitos doméstico, comercial e industrial. “Sin duda, esta autorización nos va a permitir prestar un servicio más integral y eficiente a nuestros actuales clientes”.
Relación estrecha con las tiendas de proximidad
¿Y cuál es el rol de las tiendas de cercanía en el correcto tratamiento de los RAEE? En opinión de Rafael Serrano, tienen un papel capital. “Son el principal flujo por cantidad y calidad del residuo que canalizan a los sistemas colectivos como Fundación Ecolec”. Por este motivo, la colaboración con el comercio de proximidad de electrodomésticos “es para nosotros estratégica y esperamos seguir fortaleciéndola y mejorándola en 2025”.
Concienciación para cambiar hábitos en el reciclaje
Para Ecolec también es importante informar y sensibilizar sobre la necesidad de realizar una correcta gestión de los diferentes flujos de residuos. De ahí que colabore en campañas de concienciación ciudadana impulsadas por las administraciones públicas. “Aunque los niveles de recogida separada en los flujos de residuos en los que venimos operando no son malos y están en línea con la media europea, solo a través de la información, la concienciación y la sensibilización podemos cambiar y mejorar hábitos relacionados con el reciclaje”.
En estas campañas, la entidad colabora con otros SCRAP. Una relación que mezcla “la competencia y la colaboración, único instrumento para alcanzar algunos de los objetivos que el cuidado del medio ambiente necesita”.
Objetivos para 2025
Respecto a los objetivos para 2025, Rafael Serrano menciona dos fundamentales: poner en marcha el sistema colectivo de residuos de envases y embalajes y actualizar su sistema informático, ECOAPP, “para mejorar el servicio con los diferentes agentes del ciclo de vida de producto, fundamentalmente fabricantes, distribuidores y gestores de residuos, fortalecer la trazabilidad de los diferentes flujos de residuos y adecuarnos a los cambios que la orden ministerial de la plataforma electrónica y la oficina de asignación en materia de RAEE nos va a deparar en este año”.