El balance de 2024 para Ecotic es positivo. “Hemos gestionado ya más de 125.000 toneladas de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE). Un dato que no solo refleja el esfuerzo conjunto con nuestras más de 1.600 empresas adheridas, sino también nuestro impacto real en la reducción de emisiones y en la recuperación de materiales valiosos”, revela su director general, Andreu Vilà.
Pero su compromiso va más allá de la gestión de residuos; es un compromiso con la construcción de un futuro más sostenible y responsable a través del impulso de iniciativas innovadoras y la colaboración activa con todos los actores. “Queremos seguir siendo referentes en la aplicación de prácticas empresariales responsables que contribuyan a un medio ambiente más saludable para las generaciones futuras”.
Un cambio significativo en la trayectoria de Ecotic fue la creación, en enero de 2022, de Ecotic Entidad Administradora S.L., una empresa sin ánimo de lucro que le permite mejorar los servicios que ofrece, “optimizando nuestra organización y potenciando sinergias para una gestión más eficiente de diferentes tipologías de residuos, generando más valor añadido para nuestros productores y colaboradores”.
Creación de Ecotic Envases y Ecotic Clima
2024 ha sido un año lleno de retos para la entidad, de esfuerzos compartidos, grandes avances y compromiso con la sostenibilidad y la economía circular.
Uno de sus logros fue el lanzamiento de Ecotic Envases, que proporciona soluciones para la gestión de residuos de envases en todas sus categorías: domésticos, comerciales e industriales. Y la autorización de Ecotic Clima, que permitirá abordar la gestión de los residuos de equipos de climatización de forma más eficiente, fomentar prácticas sostenibles y responsables en el sector y contribuir en la lucha contra el cambio climático. “Gracias a Ecotic Clima, desarrollaremos una gestión más eficiente y efectiva de los residuos de equipos de climatización, fomentando las prácticas sostenibles y responsables, cada vez en más sectores, para generar una red de actividad 360º”.
Crecimiento continuo del programa ‘Ecoinstaladores’
Andreu Vilà también señala que el programa ‘Ecoinstaladores’ ha seguido creciendo y conectando con los instaladores, promoviendo la correcta gestión de los RAEE en el ámbito profesional. “Concienciar a los profesionales es imprescindible para garantizar que los aparatos se gestionen adecuadamente al final de su vida útil”.
Este programa tiene como objetivo formar a los profesionales del sector de la climatización en la gestión responsable de los RAEE, además de ofrecerles ventajas como la recogida gratuita en las propias instalaciones y la compensación por los costes de logística inversa y almacenamiento. Asimismo, proporciona recursos y formación continua para fomentar la economía circular, el reciclaje eficiente y el cuidado del medio ambiente en el sector.
“Recientemente, hemos potenciado este programa con la campaña ‘Gente Comprometida’, mejorando sus contenidos para concienciar a los instaladores sobre la correcta gestión de los residuos generados, como los aparatos de aire acondicionado”.
Codo con codo con el pequeño comercio
Ecotic está convencido de que el pequeño comercio es esencial para aumentar las cantidades recogidas de pequeños electrodomésticos, por la facilidad y la cercanía de estas tiendas al ciudadano. “Trabajamos codo con codo con estos comercios para que puedan ofrecer este servicio a sus clientes y ser punto de entrega de estos aparatos, facilitando tanto el almacenamiento como la recogida de los mismos todo lo posible y su posterior transporte y tratamiento a través de gestores autorizados”.
La campaña ‘Dona vida al planeta’, que va ya por su quinta edición, respaldada por la Junta de Andalucía, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, RAEE Andalucía y otros SCRAPs, es un ejemplo de esta colaboración. Arrancó en Granada el pasado mes de noviembre y concluirá el 24 de enero. Su objetivo es concienciar a la ciudadanía andaluza sobre la importancia del reciclaje y la reutilización de los RAEE. En esta edición, la iniciativa llegará a nuevas localidades con puntos y rutas informativas en 549 municipios y entidades locales, lo que supondrá un alcance del 80% de la población de Andalucía.
“La sensibilización es clave para un cambio de mentalidad en los ciudadanos”
Andreu Vilà opina que la sensibilización es clave para crear un cambio de mentalidad hacia prácticas más sostenibles. Por esta razón, Ecotic colabora con las campañas de concienciación ciudadana impulsadas por las administraciones públicas, ya que “proporcionan información que mucha gente todavía desconoce de la gestión de los residuos electrónicos. Por ejemplo, los consumidores tienen derecho a depositar los RAEE que no superen los 25 centímetros en comercios de más de 400 metros cuadrados, aunque no compren nada (1x0)”.
Asimismo, el comercio, ya sea físico u online, está obligado a recoger el electrodoméstico antiguo cuando el cliente adquiere uno nuevo (1x1).
Estas campañas, añade, también “potencian la promoción de la economía circular y cómo reciclar los aparatos electrónicos permite recuperar materiales valiosos que pueden ser reutilizados en la fabricación de nuevos productos”.
La unión entre SCRAPs hace la fuerza
En referencia a su relación con los demás SCRAP de España, la postura de Ecotic es clara. “Una buena relación es fundamental para lograr una gestión más eficiente y sostenible de los residuos en España. Por eso es primordial que trabajemos todos juntos, incluidos los SIRAP y los SCRAP que no forman parte de OfiRaee actualmente”.
Esta colaboración se traduce de muchas maneras, como compartiendo conocimientos y experiencias, optimizando recursos compartiendo infraestructuras y servicios, complementando servicios pudiendo ofrecer una gestión integral de los residuos a los productores o uniendo fuerzas a nivel de representación, ya que “juntos tenemos una voz que resulta estratégica dentro del sector”.
Más iniciativas sociales en 2025
El objetivo en 2025 sigue siendo impulsar la economía circular. Y, además, continuar trabajando en iniciativas sociales como: ‘Digitalización Sostenible’ que, en colaboración con la Fundación CEOE y el resto de SCRAPs de OfiRaee, busca reducir la brecha digital a personas en riesgo de exclusión y vulnerabilidad; ‘Comparte y Recicla’, con la que colabora desde 2014, integrando los conceptos de solidaridad, cuidado del medio ambiente, integración laboral de personas con diversidad funcional y, desde la última edición, promocionando también el juego inclusivo, y ‘Otro Final es Posible’, en Castilla y León, que fomenta el reciclaje de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en escuelas de primaria y secundaria mediante la realización de talleres especializados.