AECOC celebrará, el próximo 3 de noviembre en el Canopy by Hilton Madrid Castellana, su 11º Congreso de Bienes Tecnológicos de Consumo (BTC), que contará con importantes empresas del sector, analistas y economistas para analizar la evolución del mercado de productos tecnológicos en los últimos 18 meses y medir el impacto de los retos inmediatos a los que se enfrenta.

“Durante la pandemia, los consumidores han hecho de los productos tecnológicos un aliado en un momento de digitalización acelerada tanto del consumo como del ocio y del propio trabajo. Ahora, el sector tiene ante sí incógnitas relacionadas con la evolución de los hábitos del consumidor y con el contexto macroeconómico internacional que condicionarán su evolución y a las que trataremos de dar respuesta en el congreso”, explica el responsable del área de BTC de AECOC, Alejandro Lozano.

escribe aquí la descripción de la imagen

Tras superar el impacto del cierre de los establecimientos y cerrar el 2020 con un crecimiento extraordinario del 6,4%, el sector de productos tecnológicos está viviendo un año marcado por la incertidumbre, tanto por el comportamiento de los consumidores como por el contexto económico. El director de retail de la consultora GfK, Fernando Gómez, y el director de análisis de Procter & Gamble, David Seguí, aportarán su análisis sobre cuál ha sido el comportamiento del mercado a nivel nacional e internacional, cuál está siendo la evolución del canal online y qué hábitos de consumo se están consolidando. Los analistas también avanzarán las perspectivas del sector para 2022 y para las próximas y decisivas campañas del Black Friday y Navidad.

Por parte de las empresas, el vicepresidente de ventas de Xiaomi, Pedro Hunolt, el responsable del desarrollo de conceptos de MediaMarkt, José Enrique Alvar, y el director digital de Ikea, Alfonso Negrete, expondrán las estrategias de sus compañías para fortalecer sus estrategias omnicanal, optimizar el uso del Big Data para llegar a los consumidores y revalorizar los puntos de venta en un contexto de claro crecimiento del e-commerce.

El congreso también contará con la participación del director de retail para España e Italia de Amazon, Alfonso Serrano, y del director de marketing de Beko, Manuel Royo, que explicarán su enfoque para hacer posible un modelo de e-commerce en el que convivan crecimiento y sostenibilidad.

Contexto internacional de la cadena de suministros

Una de las grandes incertidumbres para el sector de BTC es cuál va a ser el contexto internacional para las operaciones en los próximos meses. El profesor universitario del ESIC, Tomás Gómez, abrirá el congreso radiografiando la situación económica de España y su posición a nivel global, así como las perspectivas macroeconómicas futuras.

Por su parte, la directora de transformación digital de supply chain del Massachusetts Institute of Technology (MIT), María Jesús Sáenz, analizará las oportunidades que ofrece la digitalización de la cadena de suministro.