La campaña ‘Eco-sinergias III’ ha tenido como objetivo general impulsar la sensibilización y difusión del respeto por el medio ambiente en materia de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) entre los comercios de la distribución minorista de electrodomésticos, las entidades locales, los ciudadanos y la sociedad en general. A la vez, se ha perseguido fomentar las sinergias existentes entre las administraciones locales y las tiendas del sector electro como puntos de reciclaje complementarios a la red de puntos limpios instalados en los distintos municipios andaluces.
FAEL ha visitado un total de 32 entidades locales y más de 520 pequeños y medianos comercios del sector electro y otros equipamientos del hogar (entre los que se encuentran puntos de venta de electrodomésticos, instaladores, mueblistas de cocina, tiendas de informática, ferreterías, etc.), distribuidos en más de 80 municipios de las ocho provincias andaluzas, siendo el periodo de ejecución desde junio de 2023 a mayo de 2024.
FAEL reafirma su compromiso con la economía circular
En cuanto al desarrollo de la iniciativa, técnicos de FAEL han realizado las visitas informativas a los comercios del sector electro y del hogar en las que se les ha trasladado cuáles son sus principales responsabilidades en materia de RAEE, los requisitos que debe cumplir la recogida de estos residuos, así como las soluciones ofrecidas en el marco del convenio de colaboración que FAEL tiene suscrito con los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) para la correcta gestión de los RAEE. Asimismo, se les ha facilitado la información y el material divulgativo de la campaña para que éstos puedan servir a su vez como punto informativo para el ciudadano sobre cómo reciclar este tipo de residuos.
En lo que respecta a las entidades locales, FAEL se ha reunido con los siguientes ayuntamientos de Andalucía. En la provincia de Almería: Adra, Abla, Cuevas de Almanzora y Tíjola; en Cádiz: Arcos de la Frontera, Barbate, El Puerto de Santa María y Chiclana de la Frontera; en Córdoba: Baena, El Carpio, Fuente Palmera y Moriles; en Granada: Alhama de Granada, Baza, Dúrcal y Albuñol; en Huelva: Cartaya, Palma del Condado, Bollullos del Condado y San Juan del Puerto; en Jaén: Jaén, Lopera, La Puerta de Segura y Villacarrillo; en Málaga: Almargen, Alora, Benaoján y El Borge; y en Sevilla: Almadén de la Plata, Los Palacios y Villafranca, Gelves y Pilas.
Convenio marco para la gestión de RAEE en Andalucía
La iniciativa ‘Eco-sinergias’ constituye una acción de concienciación dirigida principalmente a distribuidores y a responsables de entidades locales, contemplada en el convenio marco para la gestión de RAEE en Andalucía, firmado en 2015 entre la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias y los SCRAP Ambilamp, Ecoasimelec, Ecofimática, Ecolec, Ecolum, Eco-Raee’s, Ecotic y European Recycling Platform.
‘Eco-sinergias’ pretende ampliar este ámbito de actuación incluyendo además al sector que comercializa estos aparatos, representado por la Federación Andaluza de Electrodomésticos y Otros Equipamientos del Hogar (FAEL).
#ECOtiendasFAEL
A través de las #ECOtiendasFAEL, complementariamente a los puntos limpios municipales, se pone a disposición del ciudadano puntos de reciclaje e información más cercanos a su domicilio habitual. Estos establecimientos asesoran sobre la importancia de la recogida selectiva de residuos y advierten de la contaminación que ocasiona el vertido indiscriminado de los mismos. La red de #ECOtiendasFAEL cuenta con más de 1.200 comercios que ofrecen este servicio a la ciudadanía, en más de 450 municipios andaluces.
¿Dónde se pueden llevar los RAEE para su correcto reciclaje?
Por tanto, el ciudadano dispone de varias alternativas para entregar su RAEE. Puede llevarlo, por ejemplo, a un punto limpio municipal (fijo o móvil). Otra opción es acudir a las tiendas que comercializan aparatos eléctricos y electrónicos.
Según la legislación vigente, los distribuidores tienen la obligación de recoger el RAEE, con independencia de la superficie de la zona de venta, cuando los consumidores adquieran un nuevo aparato eléctrico o electrónico doméstico equivalente al que se entrega. En el caso de que los distribuidores dispongan de una zona de venta, para aparatos eléctricos y electrónicos, con una superficie mínima de 400 metros cuadrados, están obligados a prever la recogida de aparatos eléctricos o electrónicos pequeños (que no tengan ninguna dimensión exterior que exceda los 25 cm) de manera gratuita para los usuarios y sin necesidad de adquirir un aparato eléctrico o electrónico equivalente.