Coincidiendo con el décimo aniversario del Canon Young People Programme, que utiliza la fotografía como herramienta de expresión personal, narración y cambio social, el estudio confirma el impacto significativo y duradero del CYPP en los jóvenes, las comunidades y las organizaciones colaboradoras de todo el mundo.

“En un momento en el que muchos jóvenes de todo el mundo se enfrentan a una gran variedad de presiones, este estudio demuestra que el empoderamiento creativo puede ser un salvavidas", declaró Adam Pensotti, responsable del Canon EMEA Young People Programme. “En colaboración con la Universidad de Northampton, hemos explorado y demostrado hasta qué punto iniciativas como el CYPP pueden generar un impacto profundo y duradero”.

“Durante estos diez años, el programa ha demostrado que, cuando se ofrece a los jóvenes las herramientas, las habilidades y la confianza necesarias para contar sus propias historias, pueden transformar sus vidas y sus comunidades para mejor. Esto contribuye a fortalecer los lazos sociales, impulsar el cambio e inspirar a la próxima generación de líderes.” Afirman desde Canon.

Desde su lanzamiento en 2015, el CYPP ha involucrado a más de 10.000 jóvenes en toda la región EMEA, colaborando con más de 40 organizaciones benéficas y comunitarias en 36 países.

Canon

Los participantes describen el CYPP como una experiencia que les ha cambiado la vida:

“Cuando me uní al Canon Young People Programme a través de Wild Shots Outreach, era la primera vez que tuve una cámara en mi mano y apenas sabía nada sobre conservación", afirma Rifumo Mathebula, antiguo participante del CYPP y actual director del programa en Wild Shots Outreach. “Descubrí que me apasionaba contar historias y sentí la responsabilidad de proteger el entorno natural que me rodea. Hoy enseño a una nueva generación de jóvenes que viven junto al Parque Nacional Kruger, ofreciéndoles las mismas oportunidades que yo tuve gracias al CYPP. El programa me dio una voz, un propósito y la convicción de que todos podemos ser agentes de cambio en nuestras comunidades”.

A través de la narración visual y la formación, el CYPP capacita a los jóvenes para afrontar los retos sociales y medioambientales de su entorno, desarrollar su capacidad de liderazgo y explorar nuevas vías profesionales. En estos diez años, los antiguos participantes se han convertido en líderes comunitarios, emprendedores y promotores del cambio.

“En un contexto global donde la confianza y el bienestar de la juventud son una prioridad, el CYPP destaca como un modelo probado de empoderamiento positivo”, comenta la profesora Anne-Marie Kilday, vicerrectora y directora general de la Universidad de Northampton. “Durante estos diez años, el programa ha generado un cambio tangible y duradero en sus participantes y comunidades. Lo más interesante es que este estudio demuestra que este modelo de empoderamiento creativo puede medirse y ampliarse. La medición del impacto es algo con lo que muchas iniciativas sociales tienen dificultades, lo que a menudo limita su crecimiento y sus oportunidades. Creemos que este enfoque puede servir de modelo para que asociaciones entre empresas, entidades sin ánimo de lucro y universidades generen un cambio social real y sostenible, ampliando las oportunidades para más jóvenes”.

Mirando al futuro

A medida que el CYPP entra en su segunda década, estos son los objetivos de Canon:

  • Colaboraciones a más largo plazo para profundizar en el impacto.
  • Adaptaciones específicas por país para abordar los retos locales.
  • Ampliación de los programas de formación de las ONG para hacer llegar las buenas prácticas a todo el mundo.