La campaña ‘Dona Vida al Planeta’ arranca en Jaén con el objetivo de concienciar hasta el próximo mes de febrero a toda la ciudadanía andaluza sobre la importancia del reciclaje y la reutilización de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE). En su sexta edición, la campaña que ya ha visitado el 100% de los municipios andaluces, vuelve a llegar a las grandes ciudades andaluzas y a todas las universidades públicas de la región con puntos informativos y talleres de reparación para toda la ciudadanía.

Para ello, la campaña se realizará en zonas céntricas de los municipios, así como en grandes centros comerciales y también llegará a más de 450 comercios minoristas. En total se desarrollarán 178 acciones de streetmarketing y talleres de reparación. Este trabajo en las localidades andaluzas a través de dichas acciones a pie de calle irá acompañado por un plan de medios a nivel local (online, radios y televisión) y regional (radio, televisión y online).

‘Dona Vida al Planeta’ está promovida por RAEE Andalucía, impulsada por la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y con el apoyo de los Sistemas Colectivos en Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) que operan en la región y que son Ambilamp, Ecoasimelec, Ecofimática, Ecolec, Ecolum, Eco-Raee´s, Ecotic y ERP España.

La iniciativa ha sido presentada esta mañana en El Corte Inglés de Jaén y a ella han asistido del director general de Fundación ECOLEC, Luis Moreno; el concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Jaén, José María Cano; y la delegada territorial de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Jaén, María José Lara Serrano.

La delegada de Sostenibilidad y Medio Ambiente, María José Lara Serrano, ha señalado que “la campaña ‘Dona Vida al Planeta’, que alcanza su sexta edición, es ya un referente en Andalucía en reciclaje de RAEE”. Ha destacado los nuevos talleres prácticos para alargar la vida de pequeños aparatos, reforzando la economía circular, y ha subrayado que “reciclar estos residuos protege el medio ambiente, la salud y reduce la extracción de recursos naturales”. Lara ha recordado que Jaén cuenta con 24 puntos limpios, a los que pronto se sumarán los de Jódar, Villanueva del Arzobispo y Mengíbar, cubriendo el 70% de la población provincial.

El concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Jaén, José María Cano, ha agradecido a la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, a la FAMP y a todos los SCRAP implicados por impulsar la campaña. “Es una iniciativa que sensibiliza sobre la importancia de reciclar residuos de aparatos eléctricos y electrónicos”, ha indicado. Cano ha subrayado que “estas acciones aprovechan materiales reutilizables —hasta 52—, fomentan el empleo verde y refuerzan el compromiso de la población con los puntos limpios”.

Luis Moreno, director general de Ecolec, ha señalado que ‘Dona Vida al Planeta’ contribuye a que la ciudadanía conozca cómo reciclar correctamente los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, ya sea depositándolos en los puntos limpios o entregándolos en los comercios al adquirir nuevos dispositivos. Moreno ha destacado que “la reutilización de componentes y materiales procedentes de estos residuos resulta beneficiosa para el planeta, para la preservación de sus recursos naturales y para el desarrollo de una economía más sostenible”.

Miguel Sainz, responsable de Comunicación y Relaciones Institucionales de El Corte Inglés, ha resaltado que “sumarnos a ‘Dona Vida al Planeta’ demuestra nuestro compromiso de promover el reciclaje de aparatos eléctricos y electrónicos”. Ha señalado que “el reciclaje de RAEE debería alcanzar el nivel de concienciación del papel o el vidrio” y ha insistido en la importancia de apoyar iniciativas que fomenten hábitos sostenibles entre consumidores y empresas.

ECOLEC