El GfK Euro Clima de Consumo de abril vuelve a confirmar la tendencia que se observa desde hace unos meses: la población en España tiene mejores expectativas respecto a sus ingresos que hace un año. De hecho, entra en valores positivos, algo que no ocurría desde julio de 2023. Todavía es pronto para saber si estas previsiones impactarán positivamente en la disposición de los consumidores al gasto y al ahorro. Lo que sí parece que persiste es la cautela sobre el comportamiento de la economía del país.

GfK, consultora reconocida por su índice de confianza del consumidor alemán, analiza mensualmente las percepciones de los habitantes de 30 países europeos. Para ello emplea datos propios en Alemania, Polonia y Reino Unido, así como información recogida por otras instituciones bajo la coordinación de la Comisión Europea. Desde octubre de 2023, los datos de clima de consumo recopilados por GfK se analizan y publican juntamente con NIM (Nuremberg Institute for Market Decisions), fundador de GfK.

Es importante aclarar que los indicadores son el balance entre las respuestas positivas y negativas, analizadas con procedimientos estadísticos. Si un indicador es positivo, ello muestra que el análisis del consumidor en relación con esta variable está por encima de la media en una comparación a largo plazo. Para los valores negativos, la interpretación correcta es que el valor obtenido está por debajo.

Antonieta Martín, responsable del estudio en España, señala que “por segundo mes, la población percibe de manera diferente la economía del país y su economía doméstica. En abril, las expectativas económicas y de precios se mantuvieron estancadas, influenciadas posiblemente por el repunte de la inflación al 3,3% por la eliminación de las rebajas fiscales en energía y gas, lo que ha podido afectar la percepción sobre la economía nacional. A nivel doméstico, mejoraron las expectativas de ingresos y la intención de gastar y ahorrar, pero siguen siendo valores negativos o muy cercanos a cero. ¿La buena noticia? Las familias perciben mejorías. ¿La mala? No son suficientes para reactivar el consumo y mucho menos el ahorro”.

Gfk

Consumo: mejor dato desde hace más de un año en España

La previsión de disposición a comprar de las familias lleva unos meses en constante fluctuación. Dentro de un clima general de constricción del gasto, sin embargo, vemos que en abril se ha producido una subida de cuatro puntos que levanta el índice hasta su mejor cifra (-15 puntos) desde hace más de un año. Con este valor, España se alza hasta la posición 13 entre 30 países incluidos en el estudio, algo que demuestra el clima de contención en las compras instaurado en Europa.

Los hogares de las grandes economías de la zona, Italia (-10) y Alemania (-13) tienen una mayor predisposición a hacer importantes adquisiciones en los próximos meses. Sin embargo, Francia (-34), que vuelve a caer un punto, y Reino Unido (-35), que mejora tres, están todavía muy lejos de poder pensar en una recuperación del consumo por parte de la ciudadanía.

Suben las previsiones de ahorro en España, pero sin salir de valores negativos

El último GfK Euro Clima de Consumo ha mostrado una variación de seis puntos al alza en las previsiones de ahorro de los ciudadanos de nuestro país, aunque que no va a ser suficiente para salir de las últimas posiciones entre todos los países analizados. España (-25 puntos) abandona la cola del ranking y solo se ve superada por Serbia (-33) y Finlandia (-36).

Como el análisis muestra en los últimos meses, las perspectivas de ahorro de los hogares en España se mantienen excesivamente bajas frente al clima general en Europa con 22 países de 30 en positivo y un total en la UE de +9 puntos y mejorando tres. Los ciudadanos de las principales economías de la zona continúan por el contrario bastante más confiados en su capacidad de ahorro: Italia (+28), Reino Unido (+24), Alemania (+15) o Francia (+2).

Accede al informe completo