La tecnología avanza más que nunca. Parafraseando a Star Wars, “a la velocidad de la luz”. Es cierto que es muy difícil estar al día, porque lo que se aprende hoy, pasado mañana, quizás, ya está obsoleto. Es por ello que hay que ver que avances son necesarios y positivos para los comercios y empresas y centrarse en ellos. No todas las tecnologías y novedades encajan en todo tipo de comercios.
Hay un hecho irrefutable. Y es que la tecnología ha venido para quedarse y eso no cambiará. Sin embargo, yo tengo la opinión que la IA no va a reemplazar a los comerciantes y vendedores, sino que vendrá a hacernos la vida más sencilla.
Yo creo que uno de los pilares en los que puede funcionar esta IA en el sector es en los procesos. Va a hacer que éstos sean más rápidos y sencillos, capaces de darnos muchos datos e información para estudiar y tomar decisiones sin tener que hacer esos estudios nosotros mismos.
Los programas de gestión están avanzando mucho, tanto del día a día como CRM, de inventario, de gastos, etc. Esto hace que la IA nos pueda ofrecer de forma más sencilla datos e información de gastos, clientes, trabajadores, proveedores… Y así los empresarios y gerentes, tomar las decisiones oportunas.
Dudo mucho que la IA llegue al punto de convertirse en los vendedores de las tiendas, pero sí ayudará al comerciante en muchos aspectos. No hay que rechazar la tecnología, sino verla, entenderla e intentar incorporarla en las posibilidades y necesidades de cada empresa.
Hay una cosa que me parece clara. Y es que los establecimientos de proximidad son los grandes vendedores y prescriptores de productos y servicios. Eso lleva siendo así muchos años y, en mi opinión, conociendo a muchos vendedores y tiendas, creo que nunca cambiará.
Por Jesús Olaya, director general de Ei Actualidad